Contenidos
martes, 18 de octubre de 2011
El próximo diplomado en ilustración de la Academia de San Carlos que coordino, inicia a mediados de febrero de 2012, aun no esta en la pagina de Academia.
Las inscripciones son en enero y las primeras dos semanas de febrero.
En un mes más se publicara toda la información en la pagina de la Academia y en impresos.
Quiero además aprovechar este espacio para felicitar a todos mis exalumnos que han sido seleccionados, premiados, y que obtuvieron menciones en los recientes concursos y catálogos de ilustración y Cartel. ¡FELICIDADES!
Santiago Solís | Maestro Invitado |
Seleccionado XXIII Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer
|
Cecilia Rébora |
Curso de Ilustración 2002, Museo de las Artes gráficas y el Periodismo
| Primer Lugar, Segundo Catálogo Iberoamericano de Ilustradores |
Mónica Cahue |
Diplomado en Ilustración 2009, Academia de San Carlos
| Seleccionada, Segundo Catálogo Iberoamericano de Ilustradores |
Jacqueline Velázquez González |
Diplomado en Ilustración 2009, Academia de San Carlos
|
Seleccionada, Segundo Catálogo Iberoamericano de Ilustradores
Seleccionado XXI Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles 2011
|
Estelí Meza |
Curso de Ilustración 2009, Academia de San Carlos
| Seleccionada, Segundo Catálogo Iberoamericano de Ilustradores |
Rosana Mesa |
Curso de Ilustración 2009, Academia de San Carlos
|
Mención honorífica en el XXI Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles 2011
|
Lourdes Yadira Martínez Pimentel | Curso de Ilustración 2009, Academia de San Carlos
|
Seleccionada XXI Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles 2011
|
Israel Ramírez |
Diplomado en Ilustración 2010, Academia de San Carlos
| Seleccionado, Segundo Catálogo Iberoamericano de Ilustradores |
Catalina Carvajal |
Curso de Ilustración 2009 y Diplomado en Ilustración 2011, Academia de San Carlos
| Seleccionada, Segundo Catálogo Iberoamericano de Ilustradores |
Diego Aragón Castaños |
Diplomado en Ilustración 2011, Academia de San Carlos
|
Seleccionado XXI Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles 2011
|
Miguel Zamora Abundio |
Diplomado en Ilustración 2011, Academia de San Carlos
| Seleccionado, Segundo Catálogo Iberoamericano de Ilustradores
Seleccionado XXI Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles 2011
Seleccionado XXIII Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer
|
sábado, 11 de junio de 2011
Junio y la cartografía
domingo, 10 de abril de 2011
Abril mes del niño
Esta semana concluiremos el ejercicio de portada que se hace con el maestro invitado Santiago Solís.
Además iniciaremos el proyecto que dirige la diseñadora editorial Maestra Roxana Ruiz, que consiste en crear una letra capitular, pieza clave que une al diseño editorial con la ilustración.
Como complemento estaremos trabajando el proyecto: Este 23 de abril regala un libro. Y antes de que termine este mes, nos visitara el maestro Santiago Robles, con su particular y energetica vision de lo que debe ser el diseño grafico.
miércoles, 6 de abril de 2011
Tecnicas experimentales
Antes de comenzar a trabajar con color me interesa que loa alumnos del diplomado experimenten con técnicas, soportes y diversos materiales, que tal vez nadie podría pensar que fueran útiles para hacer una ilustración, por ejemplo, trabajamos con las cartulinas sulfatadas impresas de cajas recicladas de cereales, tablas, telas, brochas viejas o con todas es cosas que tantas veces se van a la basura. Este ejercicio, implica además un proceso creativo, puesto que hay que encontrar la utilidad práctica a un material, soporte o instrumento que por lo general no se usa de esta manera.
A mi este ejercicio me entusiasma y siempre hago una pieza, pidiendo un poco de gesso, o un poco de pintura y pego cosas. El ejemplo, un detalle, es una ilustración que surgió pegando el papel en el vienen envueltos unos zapatos, sobre una cartulina Bristol, mas un monotipo repetido, impreso con una cinta bordada y después me encontré una revista, recorte y pegue a Teodoro arquitecto y quedo la pieza, me divierte hacer esto.
Tecnica Aguadas
En esta etapa del primer modulo del diplomado, seguimos trabajando con técnicas blanco y negro, este ejercicio se hace con tintas o acuarelas, en un solo color, con la intensión de manejar, tonos, luces y texturas con una técnica húmeda.
Los ejemplos son unas ilustraciones para un calendario de la ciudad de México, el concepto es mostrar las diferentes y muy significativas horas de la ciudad: el metro, el taco, el café. Las hice en un excelente papel Windsor and Newton, grueso con acuarelas liquidas Ecoline.
martes, 5 de abril de 2011
Aviso Alumnos
martes, 15 de marzo de 2011
Muestras de entramado con tinta china
viernes, 11 de marzo de 2011
Fotografia referencial
Este es un buen ejemplo de fotografías referenciales creadas ex profeso para un proyecto concreto, son de hace muchos años para un libro del CONAFE.
Para las tomas, no solo se busco al modelo adecuado por la edad, sino también el vestuario, la silla y sobretodo la hora del día para la con la luz de acuerdo a un plan de trabajo.
jueves, 10 de marzo de 2011
Rogelio Naranjo
La importancia de revisar la obra del Maestrazo Rogelio Naranjo, radica en observar, analizar y reflexionar cuatro aspectos que son únicos en este autor.
1 La manera en que resuelve el tema. Siempre creativa, inteligente, original y a pesar de los años, no se repite.
2 El dibujo, la manera en la que soluciona la forma, que por si misma tiene un valor autónomo, es decir tiene un valor artístico, independientemente del tema y la técnica.
3 La solución grafica y composición, que logra a partir de la creación de múltiples valores tonales, generando zonas de interés y ritmo de lectura en la imagen.
4 Los entramados, con los que obtiene la iluminación de las formas y el modelado de los volúmenes.
Cada uno de estos aspectos, tienen un valor único en Naranjo, la suma de los cuatro da por resultado una obra genial.
Disfruten su trabajo extra clase y su fin de semana, nos vemos el lunes.
domingo, 6 de marzo de 2011
Notas al margen
sábado, 5 de marzo de 2011
Metodología
A continuación va de nuevo el proceso que se debe seguir para todo proyecto de ilustración que se realice en el diplomado. Es muy importante que los siguientes conceptos queden claros ya que en la última revisión, hubo pocas personas que presentaron el procedimiento establecido de manera completa y correcta.
1 A partir de la lectura del texto, o de la presentación del proyecto, debe haber una investigación documental general, que ayude a conocer y a entender el tema que se va a trabajar. Con esta información se comienzan a generar ideas, muchas ideas que se llevan al papel para materializarlas y con ello generar un proceso especulativo, en el que se reflexiona en torno a la forma en la que se puede resolver el proyecto, así como el concepto o conceptos que se van a proponer.
2 Se seleccionan las ideas llevadas al papel, que pueden ser más valiosas, por su originalidad, creatividad, propuesta, y por todos los valores positivos que les adjudiquemos de manera objetiva.
Estas ideas se deben bocetar en limpio y ya al tamaño, o a proporción (al 75% o 125%, etc.). En este momento aparecerán dudas tanto para la solución de la imagen, como para la argumentación del concepto y ello nos debe llevar a la busque de información documental: textual (escritos: teóricos, históricos, críticos, anecdóticos, etc. Del tema) y grafica (fotografías, grabados, ilustraciones, obras relativas a la época, etc.) Que contribuya a la toma de decisiones y soluciones correctas, y sirvan como referencia para el proceso de dibujo. En muchos casos es básico hacer nuestras propias fotografías referenciales (escorzos, contrapicadas, detalles, iluminación, etc.).
3 El boceto final, a línea pura, debe estar libre de tonos, texturas o variaciones en el valor de la línea. Este boceto debe ser al tamaño (100%), generalmente servirá para que nosotros tengamos la idea y la composición claras. Este boceto es a su vez el que se presenta o envía al cliente para su aceptación, o ultimas modificaciones, por lo tanto debe incluir absolutamente todos los elementos que intervienen en la pieza, de manera tal que no implique ningún comentario verbal (esto iría mas abajo, pero el personaje mas bien como que estaría volteando para el otro lado…)
Los comentarios que si valen son los que refuerzan y permiten recordar al cliente los objetivos planteados para el proyecto y mostrarle que se han cumplido, por ejemplo: como lo acordamos en la reunión que sostuvimos el pasado martes, el personaje principal aparece de tres cuartos, con la intención de…
Un boceto final a línea pura, también será muy útil en los procesos digitales, ya que permitirá que el resultado del escaneo sea mas limpio.
4 Es conveniente fotocopiar, hacer un par de calcas, o guardar en un documento electrónico de este boceto final, las copias sirven para hacer valoraciones tonales, o pruebas de color.
En las imágenes adjuntas se pueden ver: búsqueda de ideas, idea final, fotos referenciales y por ultimo un boceto a línea pura.
lunes, 28 de febrero de 2011
Comentario de Catalina Carvajal
Hola a todos. Encontré un vínculo al libro de la maestra Maseda. ¡Salud!
http://www.megaupload.com/?d=
Sugerencias del dia
Por un comentario de la ilustradora chilena Leonor Perez, en mi blog, llegue a: http://mingailustradoras.blogspot.com
De ahi pueden visitar revistamiga, expo zoo y caza ilustradores, que no encontre como blogs independientes, pero pueden llegar por:
Los otros blogs de Mingailustradora
Todos estan muy buenos, les recomiendo visitarlos, hay informacion interesante y material de primera mano para todo ilustrador.
Bibliografia
Al blog se agregaran textos basicos para fortalecer y ampliar el conocimiento adquirido en los procesos de trabajo.
El primer texto, es un libro que desafotunadamente no he podido conseguir fisicamente, pero que esta en la red como JPG, de buena calidad y gratuito, no tengo el link a la mano. Es un exelente estudio de la Maestra Pilar Maseda, que nos permitira entender mejor nuestra profesion y su origen. Uno de los primeros capitulos esta dedicado a La Academia de San Carlos.
Los inicios de la profesion del diseño en Mexico, genealogia de sus incidentes.
Pilar Meseda, CONACULTA-INBA.
El segudo es la version traducida de "How to find and work with an Illustrator", no se si esta en biblioteca, pero si no, por ahi hay muchos de segunda mano en buen estado y precio, vale la pena tenerlo de cabecera. En la portada que acompaña a esta entrada, encontraras toda la informacion bibliografica, publicado por Gustavo Gili, Barcelona.
jueves, 24 de febrero de 2011
Academia de San Carlos
En este primer modulo del diplomado, estaremos trabajando con tecnicas tradicionales blanco y negro, aun no hay que pensar en color ni en tecnica.
Es muy importante crear un concepto para la imagen, asi como generar gran cantidad de ideas graficas.
Comentario de Cataliana Carvajal
Hasta ahora me he divertido mucho y, sin duda, el diplomado es y será muy estimulante. Me da mucha hambre después de las sesiones, como cuando jugaba toda la tarde y mi mamá me tenía que meter de las orejas a la casa, la diferencia es que entonces mi estómago aguantaba más.
Gracias a mis compañeros y a Gerardo.
martes, 15 de febrero de 2011
Primera sesion de trabajo
Felicitaciones a todos los aspirantes que fueron aceptados en el Diplomado en Ilustración 2011 de la Academia de San Carlos, ENAP.
La primera sesión se llevara a cabo
el próximo lunes 21 de febrero a las 10 am.
Salón por confirmar.
Material de trabajo: Dos pliegos de papel Bond blanco grueso.
Lápices de dibujo, de colores, pasteles (grasos, secos), crayolas, plumones y, o cualquier otro tipo de materiales para aplicar color en seco.
Además 10 hojas de papel Bond blanco.
Tema:1 La Tona (animal compañero o espíritu guardián).
Deben investigar lo que significa La Tona, recopilar información suficiente para que el concepto este claro. Por favor no impriman lo que no sea necesario.
Se recomienda la lectura del cuento La Tona que se encuentra en el libro El Diosero de Francisco Rojas. Son solo unas 6 páginas. Esta en varios sitios gratuitos de la red.
A continuación uno de los sitios: http://www.docstoc.com/docs/22436678/El-diosero
Dudas o comentarios, por favor los pueden hacer directamente en el blog.
viernes, 11 de febrero de 2011
Martes 15 de febrero 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
Para quienes han solicitado mas informacion
Vayan a la pagina:www.artesvisuales.unam.mx
educacion continua,
diplomados.
Encontraran toda la informacion de costos, inscripcion y modulos, asi como maestros invitados y los telefonos y direccion de la academia.
martes, 18 de enero de 2011
Noticias
Han confirmado su participacion como maestros invitados al diplomado 2 profesionales mas, los 2 de primerisimo nivel en el diseño y la ilustracion en Mexico.
Leonardo Vazquez, director de arte de La Direccion General de Publicaciones de CNCA, que presentara el tema: Las Publicaciones de la DGP, creacion, conceptos y difusion. Tipografia y el diseño editorial.
Bef (Bernardo Fernandez) Ilustrador, monero, novelista grafico, maestro de la Universidad Iberoamericana, con el tema. Dibujo, creacion y novela grafica.
lunes, 17 de enero de 2011
Reflexiones
Me preguntaba una persona interesada en asistir al diplomado cual es la diferencia entre el diplomado en ilustracion de La Academia de San Carlos y otros diplomados.
Creo que la principal caracteristica es que la tutoria para el desarrollo de los proyectos es personalizada, esto quiere decir que no se ponen ejercicios y se deja al participante a que lo haga por si mismo, sino que se le orienta, se le da una guia particular, de acuerdo a sus conocimientos y capacidades.
Otra caracteristica de este diplomado es que los maestros invitados son profesionales jovenes, con amplias y reconocidas trayectorias, que estan inmersos en el ramo que es su especialidad y con ello dan una vision actualizada de la profesion y del mercado de trabajo.
Ademas por la forma del proceso de todo el diplomado, a la conclusion del mismo el alumno, reconoce sus cualidades y capacidades para adentrase de la mejor manera en el campo profesional, ya que por su estructura didactica, el proceso implica una busqueda interior del micro al macrocosmos personal.
Creoque esto es visible en los ejercicios que se encuentran en los blogs, en ellos se puede observar las primeras incursiones de los participantes, hasta el ejercicio final.
Espero sus comentarios y preguntas.
domingo, 16 de enero de 2011
Para abrir boca, o sea a manera de aperitivo
miércoles, 12 de enero de 2011
Presentacion del coordinador
El maestro Gerardo Suzan ofrece a los asistentes al diplomado la experiencia de 25 años de carrera profesional en México y el extranjero, ligada principalmente al medio editorial, respaldada por una producción permanente de imágenes visuales concebidas para ilustrar libros, revista, catálogos, periódicos y carteles.
Acreditan su producción, más de 20 premios, menciones, reconocimientos y selecciones otorgados en México, Estados Unidos, Japón, Suiza, Irán, por citar algunos.
En la docencia, es el fundador del primer diplomado en ilustración en 1995, para la Escuela de Diseño del INBA, cuenta con 20 años impartiendo clases a nivel licenciatura y posgrado, para instituciones públicas y privadas en la ciudad de México y otras entidades federativas, lo que le da un profundo conociendo en el trato con el alumno, dinámicas educativas y técnicas para el aprendizaje.
Es muestra de ello la cantidad de exalumnos que al termino de talleres, cursos, y diplomados se integran al mercado de trabajo con mas herramientas para crecer en el campo profesional, así como los premios que obtiene en concursos nacionales y en el extranjero.
Gerardo Suzan, además cuenta con experiencia en la conceptualización y creación de colecciones editoriales, dirección de arte, diseño editorial, creación de textos, gestión de proyectos y negociación empresarial.
Además cuenta con gran experiencia laboral en el extranjero, participación en ferias y exposiciones internacionales, contactos y conocimiento del medio y formas de trabajo fuera del país.
Paralelamente es investigador y promotor de la ilustración.
Algunas innovaciones para el diplomado 2011
Cada diplomado ofrece al participante, temas nuevos y sobre todo actualizaciones a nivel técnico y conceptual que le permitan conocer más ampliamente las áreas de la ilustración y entrar al mercado laboral.
Entre los temas nuevos para el 2011 esta una incursión en torno a la Novela Grafica, tan en boga hoy en día.
Trabajaremos en la creación de planos y mapas, un área de la ilustración que cuenta con un basto campo de trabajo.
Habrá un mayor énfasis en los medios electrónicos, entendiendo la computadora como una técnica de trabajo, medio de difusión y la evolución de las publicaciones hacia los medios no impresos.
Para este diplomado podremos contar en la planta docente con invitados del extranjero a través de video conferencias, lo que dará una importante visión más global del trabajo del ilustrador.
También contaremos con la visita del importador mas grande de papeles, materiales e instrumentos para las artes en México, que nos actualizara en torno a los materiales y soportes que podemos encontrar hoy en día en el país.